Judiciales

Pantuflas y tapabocas llegan a los museos para explicar la cuarentena

sello Qhubosello Qhubo

En Europa, varios centros artísticos empezaron la recolección de elementos usados en la cuarentena para guardar la memoria histórica de la pandemia en el mundo.

¿Merecen sus chanclas ser expuestas en un museo? Muchos grandes centros de cultura en el mundo consideran que sí y, en plena pandemia de coronavirus, están recogiendo objetos y testimonios para documentar este extraño período de la historia mundial.

"En cuanto supimos que iba a haber confinamiento, discutimos qué guardar para el futuro. Es una experiencia tan extraordinaria", explica a la AFP Beatrice Behlen, conservadora del Museo de Londres, dedicado a la vida de la frenética capital británica.

Te puede interesar: ¡El mundo empieza a despertar! Así se vive el desconfinamiento en países de Europa y Asia

Así que hicieron un llamamiento a los londinenses para que donasen los objetos que para ellos simbolizan el confinamiento. 

Puede ser algo reconfortante, como sus pantuflas favoritas, las que usa cada día", dice Behlen, o reflejar nuevas aficiones como "tejer o cocinar, o incluso fabricar mascarillas".

Por ejemplo, han recibido un frasco de mermelada casera o una carraca destinada a hacer mucho ruido cuando una vez por semana los británicos aplauden a su personal sanitario.

No se trata tanto del objeto en sí como del "significado que tiene para su propietario", explica la comisaria. "En el futuro, puede que nos ayude a saber lo que estaba pasando". 

No dejes de leer: Los Simpsons predijeron los avispones gigantes en el Covid-19

Los museos buscarían contar la etapa de confinamiento que vivió el mundo. Foto: AFP.

En muchos países han surgido iniciativas similares. En Suecia, el Nordiska Museet de Estocolmo, recoge las reflexiones de los niños sobre su vida diaria, lo que piensan sobre la situación y su visión del futuro. 

Ya sea una foto de una fiesta de cumpleaños confinada o un beso a través de una ventana, el Museo de la Ciudad de Viena ha recibido unas 1.800 contribuciones sobre el vuelco que la pandemia dio a la vida de los habitantes de la capital austríaca.

"Tenemos que llevar un registro de este evento para poder explicar lo que sucedió dentro de cien años. Si no lo hacemos ahora, corremos el riesgo de perder toda esa memoria", afirma Sarah Lessire, coordinadora de otro proyecto, los Archivos de Cuarentena en Bélgica.

Todas estas colecciones están ya bien surtidas, pero nadie sabe cuándo podrán exhibirse en los museos, que siguen cerrados en muchos países debido a la pandemia que ya deja más de 4 millones de personas infectadas.

Te puede interesar: La técnica que usaron para 'revivir' a Juan Gabriel

A.R.

Noticias recientes

Buseta se estrella contra local en La Casona, oriente de Cali

Autoridades descartan consumo de licor y apuntan a una posible falla mecánica Por: Redacción el…

1 día ago

Europa refuerza su preparación ante emergencias: recomienda kits de supervivencia para 72 horas

El bloque busca mejorar la resiliencia de sus ciudadanos frente a desastres naturales, ciberataques y…

2 días ago

Partido de Francia Márquez arremete contra fallo del Consejo de Estado y anuncia batalla legal

‘Soy Porque Somos’ insiste en recuperar su personería jurídica tras decisión del tribunal Por: Redacción…

2 días ago

Terremoto de 7,7 sacude Birmania y Tailandia: caos y destrucción en varias ciudades

El sismo dejó atrapados a más de 40 obreros en Bangkok y provocó un estado…

2 días ago

La polémica sigue: Néiser Villarreal y su controvertida jugada en el clásico capitalino

El futbolista de Millonarios se paró sobre el balón y desató la furia de Santa…

2 días ago

Horror en Villavicencio: joven asesina a sus padres en un brutal ataque

Las autoridades investigan si los motivos fueron problemas económicos; el acusado confesó el crimen y…

2 días ago