Judiciales

Polvo del Sahara podría afectar el aire de Colombia

Una gran masa de polvo del desierto del Sahara está viajando en las corrientes de viento desde África hasta América. Estaría próximo a llegar a Colombia.

Te puede interesar: Marlon y José fueron acribillados en Siloé

Este polvo que viene del Desierto del Sahara estaría a punto de afectar la calidad del aire en territorio colombiano. Así lo dio a conocer la Secretaría de Ambiente de Bogotá, esto de acuerdo con información reportada por satélites durante los últimos días.

Continuarán temperaturas calurosas y cielo opaco por el polvo del SaharaContinuarán temperaturas calurosas y cielo opaco por el polvo del Sahara
Así se ve una ciudad de Santo Domingo.

Según explicó la Secretaría, las concentraciones pronosticadas por el sistema de composición atmosférica de la Nasa, GEOS-CF para PM2.5, muestran que el avance de la nube de polvo podría tener un pico en la capital entre jueves y viernes de esta semana, aumentando así la concentración de material particulado.

Este es un fenómeno que nosotros monitoreamos. Para nosotros, en las acciones de vigilancia que realizamos, son muy importantes los aportes externos que pueden llegar a incidir en la calidad del aire de la ciudad, no es solo lo que pasa en La Sabana de la ciudad, por eso estaremos al tanto para tomar las decisiones que sean necesarias”, manifestó Julio César Pulido, subsecretario de Ambiente de Bogotá.

El fenómeno origina una masa de aire caliente y seca que, aunque eleva los termómetros, contrarresta la formación de ciclones tropicales. Esto genera además de sensación de "mucho calor", una "disminución de las lluvias". 

Generadas por tormentas de arena y polvo del Sahara, estas nubes viajan hacia esta parte del mundo empujadas por vientos, y son un fenómeno normal en esta época del año, pero esta vez la concentración de polvo está "muy por encima de los niveles normales".

Te puede interesar: Lanzan créditos para familias con hijos en colegios privados

Ello "ocasiona un deterioro apreciable de la calidad del aire", explicó el científico cubano Eugenio Mojena.

Según Mojena, experto en el tema, estas nubes están cargadas de materiales "altamente nocivos para la salud humana" y "los diferentes ecosistemas marinos y terrestres".

Contienen "minerales como hierro, calcio, fósforo, silíceo y mercurio, además de virus, bacterias, hongos, ácaros patógenos, estafilococos y contaminantes orgánicos", precisó.

Te puede interesar: Siete militares habrían violado a una niña indígena

kmartinez

Noticias recientes

Gobierno Petro revela las 12 preguntas de la consulta popular: foco en reformas laboral y de salud

🇨🇴 El Presidente presentará el texto oficial ante el Congreso el próximo 1 de mayo,…

2 días ago

De San Pedro a Ciudad Gótica: lapsus de presentadora sobre el “batimóvil papal” enciende las redes

La confusión en vivo de una periodista venezolana al mencionar el vehículo del Papa Francisco…

2 días ago

Nuevo punto de atención en el norte de Cali: Movilidad más cerca de los ciudadanos

Mientras se reinaugura la sede del CDAV, conductores podrán acceder a trámites como pago de…

2 días ago

El papa se despidió con esperanza: estas fueron sus últimas palabras públicas

Falleció en el Vaticano a los 88 años el primer pontífice latinoamericano de la Historia.…

2 días ago

Frailejón Ernesto Pérez busca aliados para seguir enseñando: el héroe ambiental colombiano va por su tercera temporada

El popular personaje animado, convertido en ícono nacional, abre una convocatoria para encontrar padrinos que…

3 días ago

Un ateo en el Vaticano: Javier Cercas y su inesperado viaje junto al papa Francisco

El escritor español, conocido por su postura crítica hacia la Iglesia, fue testigo directo de…

3 días ago