Al principio, en Islandia redujeron la jornada laboral a 36 horas, de esta manera poco a poco los trabajadores empezaron a ir a sus labores solo cuatro días a la semana.
Esta decisión se tomó después de cuatro años de ensayos en el 1% de la población laboralmente activa, donde el país nórdico recortó un día de trabajo a la semana, sin reducción de salario.
Un estudio comprobó que con esta cantidad de horas, los empleados son igualmente productivos, pero más satisfechos y motivados con su trabajo, Y menos estrés.
Cabe recordar que la reducción de horas en la jornada laboral no implica reducciones en los salarios de los islandeses, continúan ganando lo mismo.
Con esta nueva dinámica, las reuniones; de acuerdo con trabajadores islandeses, ahora estas son más cortas y por ende se organizan de mejor manera.
Los estudios realizados en Islandia concluyeron que: “Los trabajadores disfrutaron de un aumento del bienestar y una mejora del equilibrio entre la vida laboral y personal”.
Sin embargo, algunos sectores económicos del país señalan que no debe ser sino un acuerdo, pues hay grupos económicos e industriales que no pueden parar sus actividades.
Lee también:
Autoridades descartan consumo de licor y apuntan a una posible falla mecánica Por: Redacción el…
El bloque busca mejorar la resiliencia de sus ciudadanos frente a desastres naturales, ciberataques y…
‘Soy Porque Somos’ insiste en recuperar su personería jurídica tras decisión del tribunal Por: Redacción…
El sismo dejó atrapados a más de 40 obreros en Bangkok y provocó un estado…
El futbolista de Millonarios se paró sobre el balón y desató la furia de Santa…
Las autoridades investigan si los motivos fueron problemas económicos; el acusado confesó el crimen y…