La Fiscalía General y el FBI publicaron documentos relacionados con la red de tráfico sexual de Epstein, pero las dudas sobre el caso persisten.
Por: Redacción el Qhubo/Periodista Jhisús Chacín
El Departamento de Justicia de Estados Unidos, en colaboración con el FBI, ha publicado la primera tanda de documentos desclasificados sobre el caso de Jeffrey Epstein, el multimillonario acusado de tráfico sexual de menores. La fiscal general Pamela Bondi anunció la liberación de estos archivos, asegurando que es un paso hacia la transparencia y el cumplimiento de una promesa del expresidente Donald Trump.
Entre la información divulgada se encuentran registros de vuelos, una libreta de contactos y evidencia recolectada en la investigación, aunque muchos de estos datos ya habían sido filtrados en el pasado. Bondi destacó que el objetivo es exponer la "asquerosa red de Epstein y sus cómplices".
Sin embargo, la forma en que estos documentos fueron entregados ha generado críticas. Solo 15 periodistas independientes, muchos de ellos cercanos a Trump, recibieron acceso exclusivo a los archivos, lo que ha despertado sospechas sobre una posible manipulación de la información.
Revelaciones en los archivos
El contenido de los documentos confirma la existencia de más de 150 elementos de prueba, entre los que se incluyen imágenes explícitas, mesas de masaje y juguetes sexuales. Sin embargo, no se especifica si estas evidencias corresponden al caso de Epstein, al de su expareja Ghislaine Maxwell o a alguna otra investigación.
Además, la fiscal Bondi reveló que inicialmente se entregaron solo 200 páginas de documentos, pero luego se descubrió que existían miles de páginas adicionales que no habían sido divulgadas. Por ello, exigió que el FBI entregue el resto de los archivos antes del 28 de febrero.
Te puede interesar: Petro y Benedetti buscan destrabar la reforma a la salud en reunión privada
Nombres en la libreta de contactos
Uno de los aspectos más controvertidos de los documentos desclasificados es la lista de contactos de Epstein. Aunque figuran nombres de políticos, empresarios y celebridades, la ausencia del expresidente Donald Trump ha generado cuestionamientos, especialmente considerando su relación pasada con el magnate.
Por otro lado, figuras como Bill Clinton y el príncipe Andrés de Inglaterra sí aparecen vinculadas. El príncipe Andrés alcanzó un acuerdo millonario con una de las víctimas en 2022, mientras que Clinton ha negado en repetidas ocasiones cualquier implicación en la red de Epstein.
El misterio de la muerte de Epstein
El caso de Jeffrey Epstein sigue rodeado de dudas, especialmente en torno a su muerte. En agosto de 2019, el magnate fue hallado sin vida en su celda en una prisión de Nueva York, apenas semanas después de ser arrestado. Aunque las autoridades dictaminaron que se trató de un suicidio, muchas personas creen que hubo un encubrimiento.
Un informe del Inspector General del Departamento de Justicia en 2023 concluyó que la muerte de Epstein fue producto de una combinación de negligencia y fallas en el protocolo carcelario. Sin embargo, las teorías de conspiración continúan circulando, avivadas por la reciente liberación de documentos.
Te puede interesar:Grave accidente en Bogotá tras concierto de Shakira deja varios heridos
¿Qué sigue en la investigación?
La fiscal Bondi ha solicitado al FBI la entrega de los archivos restantes para garantizar una investigación completa y transparente. Según la información proporcionada, esta es solo la "Fase 1" de la desclasificación, lo que sugiere que en los próximos meses podría revelarse más información.
A pesar de estos avances, el caso Epstein sigue siendo un símbolo de impunidad y encubrimiento en las altas esferas del poder. La publicación de estos archivos puede ser un paso hacia la verdad, pero también deja en evidencia lo mucho que aún falta por esclarecer.