El año 2025 promete ser un periodo cargado de retos y celebraciones para la cultura en Colombia, especialmente en Cali, donde se avanzará en el desarrollo del Complejo Dancístico y Musical de la Salsa. Sin embargo, el panorama nacional presenta desafíos debido a la reducción del presupuesto para el sector cultural.
Un contexto de ajustes presupuestales
Aunque en 2024 el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes realizó una inversión histórica de 1,4 billones de pesos, el 2025 iniciará con un escenario más austero. Según el ministro Juan David Correa, la falta de recursos ha llevado a una situación de “parálisis en inversiones” y la necesidad de buscar cooperación y mecanismos alternativos para financiar proyectos culturales.
En contraste, Cali proyecta mantener los niveles de inversión que superaron los $177.000 millones en 2024, consolidando iniciativas como el Complejo Dancístico y Musical de la Salsa, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de Colombia en 2024. La secretaria de Cultura, Leydi Higidio, anunció un trabajo conjunto con las 22 comunas y 15 corregimientos para fortalecer esta tradición.
Conmemoraciones culturales importantes
2025 marca hitos significativos para la música y la cultura:
- Centenario del nacimiento de Celia Cruz: La icónica cantante será homenajeada a nivel internacional y en Cali, donde el Museo Planeta Salsa desarrollará una agenda académica junto a la Fundación Celia Cruz de Miami.
- 50 años del álbum debut de Héctor Lavoe: El disco La Voz será celebrado por melómanos y amantes de la salsa.
- Centenario de Edmundo Arias: El vallecaucano, figura clave de la música tropical colombiana, recibirá tributos organizados por colectivos de melómanos y la Secretaría de Cultura Departamental.
Te puede interesar: Estos son los países mejor preparados para Enfrentar terremotos, según la IA
Eventos destacados en Cali
La capital del Valle del Cauca se prepara para una vibrante agenda cultural:
- Festival de Macetas (26 de junio - 1 de julio): Una tradición que celebra los lazos familiares con las dulces macetas de alfeñique.
- Festival Petronio Álvarez (14 - 19 de agosto): Un homenaje a la riqueza musical y cultural del Pacífico colombiano.
- Festival Mundial de Salsa Cali (24 - 27 de octubre): El evento más esperado para los amantes del baile y la música caleña.
- Feria Internacional del Libro de Cali (octubre, por confirmar): Tras su reprogramación en 2024, podría regresar a su mes habitual.
Eventos nacionales de gran relevancia
Colombia brillará con eventos de alcance nacional e internacional, como:
- Cartagena Festival de Música (4 - 12 de enero): En su edición 19, explorará la música de la Península Ibérica.
- Hay Festival (30 de enero - 2 de febrero): Celebrará 20 años con la participación de figuras literarias como Salman Rushdie y Gioconda Belli.
- Feria Internacional del Libro de Bogotá (25 de abril - 11 de mayo): España será el país invitado en esta importante cita literaria.
Te puede interesar: Abogados colombianos piden captura internacional de Nicolás Maduro antes de su posesión
Un año crucial para la cultura
A pesar de los retos económicos, 2025 será un año marcado por celebraciones que resaltan el valor de las tradiciones, la memoria y el arte en Colombia. Cali, como epicentro cultural, reafirma su compromiso con el desarrollo y preservación de su riqueza artística, mientras el país buscará nuevas formas de mantener vivo el impulso del sector cultural.