Hay cientos de empresas de callcenter en el mundo y por medio de las redes sociales hay una gran mayoría de personas quejándose de estas compañías por las condiciones laborales que ofrecen.
Uno de estos casos de violación de los derechos laborales se hizo viral en redes sociales.
Una joven decidió utilizar su cuenta de Facebook para mostrar cómo se castigaba a los empleados de su anterior empresa. Fue en un call center en Juárez, México, donde trabajó un tiempo y vio algunos claros ejemplos de lo que es el abuso laboral.
Siguiendo la tendencia de «momentos que me mantienen humilde», publicó una foto de su colega sentado en el suelo atendiendo una llamada telefónica. La mujer señaló que el jefe de su empresa le quitó la silla debido a la falta de resultados en ventas.
De acuerdo con los jefes, no podían disfrutar de las comodidades si no cumplían con sus objetivos.
Te puede interesar: Estos son los trabajos que podrán ser reemplazados por inteligencia artificial
La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, reveló que habrá cambios en la jornada laboral oficial en Colombia a partir del 15 de julio de 2023 y explicó cómo se aplicarán.
Gloria Inés Ramírez recordó que en la Ley 2101 de 2021 se ordenó la reducción progresiva de la jornada de trabajo semanal de 48 a 42 horas en los próximos años.
“El límite de ocho horas diarias fue eliminado, una situación que ha generado preocupación en los organismos internacionales como la OIT, que le han pedido al Gobierno corregir esta situación”, explicó la ministra en entrevista con la Revista Semana.
Puede leer: Desde este año comenzará aplicar la reducción de la jornada laboral
Agregó que la reforma está diseñada para respetar los límites de la jornada máxima diaria y responder a los estándares internacionales. Por eso, en dicha reforma en Colombia se están ultimando detalles, de acuerdo con lo indicado, se conoce que estará organizada en tres partes: principios, laboral individual y laboral colectivo.
Asimismo, Ramírez aseguró que los principios a los cuales se ceñirá serán: la igualdad de oportunidades para los trabajadores, la remuneración mínima y vital, la estabilidad del empleo, el principio de favorabilidad y la progresividad.
La ministra Ramírez explicó cómo funcionará la jornada laboral a partir del 15 de julio de 2023 en Colombia. Indicó que se reducirá una hora, es decir, ya no se trabajarán 48 horas a la semana, tal y como ocurre ahora, sino 47.
Esta reducción será gradual, porque para el 15 de julio del 2024 la jornada ordinaria pasará a 46 horas semanales.
Lea también: ¿Cómo denunciar que mi jefe no respeta mi jornada laboral?
Eso lo precisó teniendo en cuenta la Ley 2101 de 2021, que tiene por objeto “reducir la jornada semanal de manera gradual, sin disminuir el salario ni afectar los derechos adquiridos y garantías de los trabajadores” en Colombia.
La ministra manifestó a la Revista Semana que se está proponiendo iniciar a las 6:00 p.m. la jornada nocturna y se quiere que los dominicales y festivos vuelvan a remunerarse al 100 % y no al 75 %, como ocurre hoy.
“También estamos debatiendo y proponiendo que el contrato de aprendizaje vuelva a ser laboral. Que a esos chicos y chicas se les pague la seguridad social y los riesgos laborales”, explicó la ministra Ramírez.
Agregó que una medida para evitar el despido injustificado será aumentar la multa. Otra de las propuestas de la reforma es la indemnización, la cual tiene un gran debate en la comisión.
Le puede interesar: Colombia, entre los países con jornada laboral más larga de la región
“Es decir, hoy para el empresario es más fácil despedir que contratar. ¿Qué pretendemos? Aumentar las multas o ponerle barreras al despido sin justa causa. Ese punto tiene un gran debate en la comisión”, afirmó Ramírez.
Por otro lado, frente al anuncio del presidente Gustavo Petro sobre el pago del día sábado, la ministra agregó que se está estudiando en la mesa de concertación para llegar al mejor acuerdo posible.
Ramírez también dio a conocer que el Gobierno quiere que un trabajador o trabajadora labore en una jornada máxima legal diaria de ocho horas con los correspondientes recargos nocturnos o extras.
LEE TAMBIÉN:
Información Q'hubo Bucaramanga
El artista estadounidense logró recuperar su libertad tras ser detenido en Reino Unido por una…
El boyacense fue protagonista en la exigente etapa 11 al formar parte de una numerosa…
No era dinero, ni oro ni joyas: lo que apareció en una antigua bóveda bancaria…
Disney lanza una nueva versión de su clásico animado, apostando por actores reales, una visión…
Una fuerte explosión, al parecer perpetrada por las disidencias de las Farc, sacudió este barrio…
Ministros del Interior, Salud y Trabajo radicaron la consulta popular 2.0 en el Senado, ampliando…