El ultraderechista Partido Republicano, encargado de mantener la actual Constitución en Chile, arrasó este domingo 7 de mayo, en las elecciones constituyentes.
De esta manera, el partido obtuvo el 35,6 por ciento de los votos y al menos los 20 consejeros necesarios para tener poder de veto en el órgano constitucional, según el 73,5 por ciento del escrutinio.
Le puede interesar: En plena carretera hombre lanzó más de 800 millones de pesos
En segundo lugar, quedó la lista Unidad Para Chile (28 %), integrada por la mayoría de los partidos que integran la coalición oficialista (el Frente Amplio del presidente Gabriel Boric, el Partido Comunista y el Partido Socialista), mientras que la tercera posición fue para la derecha tradicional de la lista Chile Seguro (21,6 %) y en la que se integran UDI, Renovación Nacional y Evópoli.
La extrema derecha y la derecha tradicional tienen juntas mayoría absoluta y aglutinan más de los 30 escaños necesarios para aprobar las nuevas normas constitucionales sin necesidad de pactar con la izquierda, lo que les permitirá así marcar el rumbo de la nueva propuesta de Carta Magna.
Las elecciones se llevaron a cabo en 38.665 mesas distribuidas en 2.932 locales de votación de todo Chile.
Por su parte, BBC Mundo informó que la victoria de la formación ultraderechista se considera especialmente simbólica, en un momento en el que la popularidad del gobierno de Boric se encuentra en horas bajas.
Los 50 miembros del Consejo deberán redactar una nueva propuesta de Constitución que sustituya a la promulgada durante el régimen militar del general Augusto Pinochet.
Se trata del segundo intento, ya que en septiembre del año pasado los electores descartaron una primera propuesta con el 62% de votos en contra.
Aquel texto constitucional había sido redactado por un comité dominado por representantes de la izquierda e independientes, lo que obligó a replantear la estrategia para sacar adelante una nueva Carta Magna.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, pidió al Partido Republicano “actuar con sabiduría y templanza” tras su apabullante triunfo en las elecciones constituyentes.
En cadena nacional, el mandatario instó asimismo a “no cometer los mismos errores” de la izquierda durante el primer proceso constitucional, que fracasó el pasado septiembre cuando el 62 % de los chilenos rechazó la primera propuesta de Carta Magna.
”El proceso anterior, debemos decirlo, fracasó porque no supimos escucharnos entre quienes pensábamos distinto. Quiero invitar desde ya al Partido Republicano a no cometer el mismo error que cometimos nosotros”, indicó el gobernante.
Puede leer: Desarticularon ‘clan familiar’ que esclavizaba sexualmente colombianas en Chile
Gabriel Boric, que había llegado con altas expectativas para gobernar Chile, parece estarse desinflando en su popularidad. La encuesta que hace la firma Cadem cada semana da resultados negativos de cara al Gobierno austral.
Al parecer, las medidas que está implementando su Gobierno no estarían calando entre la ciudadanía, que parece cada vez más crítica con la gestión de su presidente. Según la última encuesta, el nivel de aprobación del presidente ha caído al 36 % y ya hay 53 % de personas que cuestionan su gestión.
A esto se le suma que el 62 % cree que el país va por mal camino, once puntos más que hace algo más de un mes, y por primera vez son más quienes se muestran pesimistas que optimistas sobre el futuro.
El ídolo uruguayo y el astro argentino dan un paso inédito en su carrera al…
El Ejecutivo plantea una salida jurídica polémica tras el hundimiento del mecanismo en el Senado.…
La expareja de artistas vuelve a estar en el foco mediático, esta vez por mensajes…
El cuadro escarlata empató 1-1 frente a Racing de Uruguay, pero gracias a la caída…
Israel investiga si había presencia de milicianos cerca de la casa; la única sobreviviente entre…
Angie Alejandra Rodríguez, de 27 años, falleció tras recibir un disparo durante una requisa. La…