Todo un suceso fue en Argentina la noticia de la captura de Karen Oviedo, la mujer señalada de asesinar a su marido, Rolando Aquino, y a su hijastro de 9 años, mezclándoles líquido anticongelante en el jugo de naranja entre 2019 y 2021.
Los hechos sucedieron en Guaymallén, Argentina. Primero fue la muerte del niño, en el 2019. De su deceso de argumentó que fue causado por una extraña falla en sus sistemas y una trombosis cerebral.
Después del terrible suceso de perder a su hijo, Rolando decidió casarse con la mujer y así contrajeron matrimonio. Dos años después, quien falleció fue el hombre.
No dejes de leer: ¡Qué inseguridad! Ladrones entraron a robar escuela de patinaje de deportista en Jamundí
Una aparente intoxicación lo llevó a la tumba. Fue la misma mujer la que alertó a las autoridades de la muerte de su esposo. Llamó al 911 y les dijo que lo había encontrado sin vida dentro de su residencia.
Cuando llegaron los paramédicos, la mujer les abrió la puerta con una sonrisa en la cara y les mostró tranquilamente donde estaba el cuerpo de su marido.
Como el caso era tan extraño, la Policía de la región solicitó una autopsia con el fin de averiguar qué era aquella sustancia desconocida que había acabado con la vida del hombre.
El análisis químico decía que en su organismo había etilenglicol, una sustancia que comúnmente se encuentra como refrigerante líquido para motores y es potencialmente nociva para la salud.
No dejes de leer: Los ‘pisasuaves’ estarían detrás de la emboscada que mató a seis soldados
De hecho, según la Agencia para Sustancias Tóxicas y Registro de Enfermedades de España, esta sustancia provoca daños en el hígado y corazón debido a que al entrar al cuerpo se cristaliza y a su vez causa un desbalance químico en el cuerpo, alterando así el sistema nervioso.
El 16 de febrero de este año, la mujer de 31 años fue arrestada en su domicilio después de una exhaustiva investigación por el delito de homicidio agravado por el vínculo y en marzo se le agregaría el de homicidio agravado por procedimiento insidioso.
La principal prueba fue una serie de registros sacados del teléfono celular de la victimaria, en los cuales se podía leer las búsquedas más recientes que había hecho la mujer en Google.
Según lo presentado por la defensa, la acusada primero se interesó por saber “cuál era el veneno más letal”, luego buscó “cómo matar con veneno”, datos sobre el “etilenglicol” y al final intentó buscar sobre cómo podía hacer para eliminar el historial de navegación.
Pero eso no fue lo único. Los fiscales también descubrieron que entre el 28 de enero y el 3 de febrero de 2022, la mujer, apodada por algunos medios locales como la ‘envenenadora de Guaymallén’, había comprado por Mercado Libre un litro del refrigerante transparente.
Por sus delitos, el juez técnico del debate, Diego Lusverti, dictaminó que deberá cumplir la pena máxima del código penal de Argentina: la cadena perpetua.
En una entrevista con Eva Rey, el exalcalde de Medellín y precandidato presidencial defendió prolongar…
La Superintendencia de Industria y Comercio acusa al operador de demorar la entrega del NIP…
Durante la dinámica del ‘congelado’, Andrea Valdiri sorprendió a Valentina Ruiz con un mensaje de…
El sindicato de educadores anunció su participación en la jornada nacional convocada por las centrales…
El artista estadounidense logró recuperar su libertad tras ser detenido en Reino Unido por una…
El boyacense fue protagonista en la exigente etapa 11 al formar parte de una numerosa…