Sin fronteras

Subió a 12 el número de muertos por terremoto en Ecuador

Aumentó a 12 la cifra de muertos por terremoto en Ecuador. Se sabe también que no hay afectados de nacionalidad colombiana.

Al menos doce muertos, un herido y daños en edificaciones dejó un sismo de magnitud 6,8 que sacudió al sur de Ecuador y alcanzó a su vecino Perú, según un balance oficial.

"Hasta el momento, se reporta 12 fallecidos (11 en la provincia de El Oro y uno en la provincia de Azuay)", indicó la presidencia de Ecuador en un tuit.  

Un sismo de magnitud 6,8 se sintió hacia el mediodía de este sábado 18 de marzo en varias regiones de Ecuador. Así lo confirmó el Instituto Geofísico ecuatoriano. 

En el sur del país se sintió con fuerza y las personas salieron a las calles en medio del pánico, mientras algunas paredes se desplomaban en ciudades como Cuenca, una de las más afectadas.

"Salí a la calle porque veía a la gente que comenzaba a correr despavorida, se bajaba de los carros", dijo a la AFP Magaly Escandón, una vendedora de artículos de costura en esa ciudad de la zona andina.

De acuerdo al Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) el evento tuvo una magnitud de 6,8. El movimiento se sintió con fuerza en otras ciudades como Quito, Manabí y Manta, según usuarios en redes sociales.

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, hizo un "llamado a la calma y a informarse por canales oficiales" en un mensaje de Twitter.

Con menos intensidad, el sismo en Perú hasta el momento no registra víctimas ni daños importantes.

Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia confirmó que, hasta el momento, no se reportan colombianos heridos o afectados en los movimientos sísmicos que recién ocurrieron en Ecuador.

“Luego de los sismos presentados este sábado 18 de marzo en Ecuador, no se reportan víctimas fatales o heridos de nacionalidad colombiana”, informó la Cancillería en un comunicado.

Te puede interesar: VIDEO: Linda Caicedo se lesionó durante el partido del Real Madrid ante Tenerife

La Cancillería además informó que consulado de Colombia en Guayaquil está atento y dispuesto a gestionar la asistencia y apoyar a los connacionales que necesiten colaboración de la entidad.

“En caso de emergencia, los connacionales pueden contactar al consulado a través de los siguientes canales: teléfono: +593969429087. Correo electrónico: cguayaquil@cancilleria.gov.co”, informó el Ministerio.

Puedes leer. Denuncian nuevo robo al coliseo Yuri Alvear en Jamundí

A Colombia también lo sacudió un temblor.

Un fuerte temblor despertó a Colombia en la madrugada del viernes, 10 de marzo de 2023. Varias personas recibieron la alerta sísmica de Google en sus celulares poco antes de que se presentara el movimiento telúrico.

El sismo se sintió en Bogotá, Antioquia, Cundinamarca, Santander, Boyacá, Tolima, Caldas, Norte de Santander, Quindío, Risaralda, Bolívar, Casanare, Córdoba, Meta, Cesar, Magdalena, Chocó, Huila y Sucre.

Organismos de rescate indicaron que no hubo daños materiales. Por su parte, la Unidad de Gestión de Riesgo trinó lo siguiente:

“De acuerdo con @sgcol , se registró sismo de magnitud 5.9 y profundidad de 151 Km con epicentro en Los Santos, Santander. Se inicia barrido con entidades del #SNGRD y Consejos de Gestión del Riesgo en Dptos en donde fue sentido”.

Seguidamente, el director de la UNGRD, Javier Pava Sánchez, en su cuenta de Twitter también escribió: “Acaba de sentirse un fuerte sismo en el territorio nacional, desde la @UNGRD estamos pidiendo a la ciudadanía y comunidad un reporte de afectaciones y daños a las entidades de respuesta y alcaldías Municipales que nos permita tener un balance rápido de la magnitud del evento”

El fuerte sismo sacudió varias partes del país, pero donde más fuerte se sintió el movimiento telúrico fue en Bogotá y Medellín, así como otras ciudades como Bucaramanga, capital de Santander, la urbe más cercana al epicentro, y en Cúcuta, en la frontera con Venezuela.

Lo que más llamó la atención sobre el fuerte sismo que ocurrió este 10 de marzo de 2023 fue la notificación de alerta sísmica de Google, la cual llegó a los celulares de muchos colombianos, a quienes a propósito despertó.

Conozca el paso a paso para activar la alerta sísmica de Google en Colombia. Este servicio gratuito está disponible en teléfonos Android.

De interés: Juan Duque ya le encontró reemplazo a Lina Tejeiro

LEE TAMBIÉN:

Redacción web Q'hubo Cali

Noticias recientes

Atentado con explosivos en Cali deja siete heridos, incluidos niños: ofrecen $200 millones por información

El artefacto fue activado cerca a un jardín infantil en el barrio Los Lagos, oriente…

12 horas ago

Maduro suspende vuelos desde Colombia por temor a atentados: hay 38 detenidos

Según el régimen venezolano, viajeros estarían ingresando al país disfrazados de turistas para cometer actos…

13 horas ago

Pipe Calderón rompe el silencio tras el asesinato de su suegra en Medellín: "Ha sido una pesadilla"

El artista habló sobre el drama familiar que enfrenta tras el crimen de María del…

13 horas ago

UAO lanza modalidad híbrida nocturna: educación flexible y accesible para todos

Con programas que combinan clases virtuales y presenciales, la Universidad Autónoma de Occidente busca ampliar…

18 horas ago

¿Qué pasa si agredes a un guarda de tránsito? Esto dice la ley y esta es la condena que podrías enfrentar

Un exjuez penal aclara las consecuencias legales de atacar a un funcionario público, conducta que…

4 días ago

Cali se prepara para vibrar con su ritmo: "La Salsa Vive” ya tiene fecha de estreno en cines colombianos

La cinta documental que honra el legado de la salsa tendrá su estreno en Cali…

4 días ago