El bluetooth es una herramienta muy útil, que permite vincular nuestros dispositivos como móviles, tabletas, relojes y aparatos domésticos. Sin embargo, mantener esta opción encendida sin usarla puede generar problemas de seguridad y privacidad, que nos pueden afectar.
Que este esté activo de manera constante permite que se dé la oportunidad para que intrusos generen un ataque informático y accedan a nuestra información personal.
Cuando el bluetooth está encendido, envía de forma periódica el UUID (el identificador único universal) a otros dispositivos. Esto para que otros aparatos puedan conectarse, y en el caso de que alguien obtenga ese UUID, podría ubicar geográficamente el dispositivo, lo que implicaría un riesgo de seguridad.
Otro factor negativo es que al estar activa esta función se puede generar un ataque ‘Man-in-the-Middle’, es decir, que otro dispositivo externo tome el control de nuestro teléfono y pueda recopilar información, modificar y cambiar configuraciones, etc.
Por otro lado, los beneficios de tenerlo apagado son que se ahorra energía y evitamos que el celular se descargue con más facilidad; también se evitan vinculaciones no autorizadas y se mantiene nuestra privacidad ante otros dispositivos.
Te puede interesar: La liquidación de Coomeva EPS no afectará los otros servicios del grupo empresarial
El artista estadounidense logró recuperar su libertad tras ser detenido en Reino Unido por una…
El boyacense fue protagonista en la exigente etapa 11 al formar parte de una numerosa…
No era dinero, ni oro ni joyas: lo que apareció en una antigua bóveda bancaria…
Disney lanza una nueva versión de su clásico animado, apostando por actores reales, una visión…
Una fuerte explosión, al parecer perpetrada por las disidencias de las Farc, sacudió este barrio…
Ministros del Interior, Salud y Trabajo radicaron la consulta popular 2.0 en el Senado, ampliando…