¿Cómo actuar frente a trastornos como la ansiedad en niños y jóvenes?

Estudios comprueban que los cambios ocasionados por la pandemia ocasionaron alguna afectación en la salud mental y comportamiento de niños y jóvenes.

De acuerdo con el Instituto Colombiano de Neurociencias de Colombia, tras una encuesta a 651 hogares, el 88% de los niños tiene alguna afectación en la salud mental y el comportamiento, y el 42% ha visto afectadas sus habilidades académicas en postpandemia.

Cómo hacer frente a estos trastornos

Ante este panorama es importante aprovechar el regreso de los niños a la presencialidad y recuperar algunas dinámicas propias de su edad, así como generar medidas que permitan identificar problemáticas de salud mental.

“Dentro de las acciones por implementar es importante desmitificar aquellas creencias que impiden visibilizar la existencia de un problema de salud mental, por ejemplo, el creer que hablar o preguntar sobre suicidio provoca en las personas la conducta de suicidio. Se debe considerar desarrollar campañas preventivas al interior del hogar, de las instituciones de educación, de las instituciones prestadoras de salud, etc. que hablen sobre la importancia de preguntar y escuchar y como esto puede evitar comportamientos lamentables”, explica la decana Camacho.

También indica que “es necesario que los mismos niños, maestros, padres pregunten a los niños y jóvenes si han pensado en suicidarse o si se sienten demasiado tristes, sin esperanza, desamparados etc. Son preguntas que ayudan a conocer el estado de ánimo, a empatizar con el otro y a actuar para prevenir problemas más complicados para el niño y su familia. De la misma forma, motivar a los niños y jóvenes a escribir sobre sus emociones y sentimientos se convierte en una estrategia protectora y terapéutica que les permite liberarse de emociones negativas y de pensamientos rumiantes”.

Así mismo es una responsabilidad de todos los implicados en este delicado tema, el conocer y difundir los recursos electrónicos interactivos de apoyo que existen y que están disponibles para poder actuar sobre este problema que nos debe interesar a todos.

En este caso, la Asociación Colombiana de Psiquiatría en su página web ha puesto a disposición las Cajas de Herramientas https://psiquiatria.org.co/caja-de-herramientas-salud-mental/ para el cuidado de la salud mental en donde se suministran elementos emocionales y cognitivos para trabajar el duelo, el consumo de sustancias psicoactivas y la depresión en adultos y en niños.

“Las intervenciones que protejan a los niños y jóvenes deben impulsarse para promover la máxima realización de su potencial y mejorar su calidad vida individual y social”, finaliza la experta.

A.R.

Noticias recientes

Buseta se estrella contra local en La Casona, oriente de Cali

Autoridades descartan consumo de licor y apuntan a una posible falla mecánica Por: Redacción el…

3 días ago

Europa refuerza su preparación ante emergencias: recomienda kits de supervivencia para 72 horas

El bloque busca mejorar la resiliencia de sus ciudadanos frente a desastres naturales, ciberataques y…

3 días ago

Partido de Francia Márquez arremete contra fallo del Consejo de Estado y anuncia batalla legal

‘Soy Porque Somos’ insiste en recuperar su personería jurídica tras decisión del tribunal Por: Redacción…

3 días ago

Terremoto de 7,7 sacude Birmania y Tailandia: caos y destrucción en varias ciudades

El sismo dejó atrapados a más de 40 obreros en Bangkok y provocó un estado…

3 días ago

La polémica sigue: Néiser Villarreal y su controvertida jugada en el clásico capitalino

El futbolista de Millonarios se paró sobre el balón y desató la furia de Santa…

4 días ago

Horror en Villavicencio: joven asesina a sus padres en un brutal ataque

Las autoridades investigan si los motivos fueron problemas económicos; el acusado confesó el crimen y…

4 días ago