Belleza Y Salud

Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas, una fecha de pequeños héroes

El 14 de febrero es una fecha para conmemorar a los bebés que nacen con cardiopatías congénitas y a sus familias o cuidadores.

Las cardiopatías congénitas son las malformaciones más comunes en el momento de nacer.

Se estima que 1,35 millones de bebés en el mundo nacen con cardiopatías congénitas cada año 1 2 , de los cuales el 25% requerirán de una cirugía durante su primer año de vida.

No dejes de leer: Con investigación e innovación en medicina, la ciencia avanza en la Fundación Valle del Lili


Las cardiopatías congénitas se definen como cualquier alteración estructural que afecta la función del corazón. Varias de estas alteraciones se manifiestan en los primeros meses de vida y pueden llegar a tener una alta morbimortalidad.

Aunque las estadísticas locales son limitadas, el Ministerio de Salud describe una prevalencia de Cardiopatías Congénitas entre 7,5 y 9,5 por cada 1.000 nacimientos en Colombia 3 .

14 de febrero, Día Mundial de las cardiopatías genéticas.

¿Cuáles son las causas?


Las causas según lo expresan los doctores Walter Mosquera y Jaiber Gutiérrez, Cardiólogos Pediatras de la Fundación Valle de Lili, “son en la mayoría de los casos, multifactoriales y desconocidas.

Sin embargo, considerando que las Cardiopatías Congénitas son malformaciones graves, es importante avanzar en el diagnóstico y tratamiento oportuno de estos defectos y la concientización de la población en general es clave para lograrlo”.

Lee además: La Fundación Valle del Lili, pionera en reemplazo transcatéter de válvulas pulmonares

¿Cuáles son los síntomas?


Los síntomas pueden variar según la gravedad de la afección e incluso podrían no causar síntomas. Entre los más comunes para el reconocimiento de cardiopatías congénitas se encuentran las uñas o los labios morados, la respiración acelerada o dificultosa, el cansancio al alimentarse, la pobre ganancia de peso y la somnolencia 4 .

No dejes de leer: Los ángeles de la Unidad de Trasplantes de la Fundación Valle del Lili


“Todo bebé nace con un vaso sanguíneo en el corazón llamado conducto arterioso, este les permite recibir sangre rica en oxígeno de su madre mientras están en el útero. Sin embargo, después del nacimiento este vaso debe cerrarse naturalmente durante los primeros días de vida, dejando que los pulmones y el corazón tomen el control de la oxigenación del cuerpo. No obstante, en algunos bebés el conducto arterioso no se cierra correctamente y con el paso del tiempo puede producir daño en las estructuras del corazón y en los pulmones. Este defecto se conoce como un conducto arterioso persistente y es una de las cardiopatías congénitas más frecuentes”, agregaron los especialistas.


En el marco de esta fecha de concientización, el Hospital Universitario Fundación Valle de Lili y Abbott se unen como parte del programa global Pequeños Héroes – Little Heroes.

“Con este programa buscamos apoyar a niños con defectos cardíacos congénitos en países en desarrollo, a través de alianzas con expertos locales, proporcionando tecnologías que cambian la vida - dispositivos especializados - y apoyo adicional para los niños que tienen acceso limitado a la salud. Queremos que los niños tengan la oportunidad de crecer y alcanzar su máximo potencial. Apoyarlos a ellos y a sus familias con tecnologías
que cambian la vida es parte de nuestro compromiso” expresó Mauricio Correa, Gerente General de Abbott.

achica

Noticias recientes

Nequi, una oportunidad de inclusión financiera para las personas migrantes venezolanas

Por David Matos, periodista de El País, con información de Nequi. Gestión del dinero sin…

10 horas ago

Conductor del MIO podría ser declarado culpable por la muerte de Fredy Rincón

En un juzgado de Cali, este 20 de junio, se atenderá la demanda de la…

3 días ago

El postre venezolano que enamoró a los colombianos

Jesús ‘Quesillo’ Riaño da pasos agigantados para expandir su postre tradicional a todos los rincones…

2 semanas ago

El mejor parche de domingo en Cali está en la Biblioteca Departamental

Circo, cine, gastronomía, observación astronómica y más, estos son los planes que todos y todas…

2 semanas ago

La atención médica de los caleños, caleñas y personas migrantes venezolanas es una prioridad

La Red de Salud de Ladera se ha convertido en ejemplo en la atención integral…

3 semanas ago

Educación y música, un apoyo para los jóvenes del oriente de Cali

La Escuela de Música Desepaz brinda formación musical gratuita. Conozca los detalles y el proceso…

3 semanas ago