¿Por qué el cuerpo humano no está diseñado para estar despierto a media noche?

De acuerdo con científicos, después de la medianoche aumentan los comportamientos peligrosos como delitos, suicidios, entre otros.

Investigadores de la Universidad de Harvard y de la Universidad de Pensilvania publicaron una hipótesis denominada "la mente después de la medianoche".

Esta sugiere que se producen cambios en el cerebro cuando las personas están despiertas durante la noche biológica circadiana, que es, para la mayoría de las personas, después de la medianoche.

Los científicos aseguran que permanecer despierto hasta altas horas de la noche puede producir cambios neurofisiológicos en el cerebro que alteran la forma en que interactuamos con el mundo.

LEA TAMBIÉN: dormir menos de 4 horas aumenta un 73% la obesidad

De acuerdo con la investigación, ya era un hecho conocido que la pérdida de sueño, o la privación de sueño que implica la vigilia nocturna, conducía a una desregulación cognitiva y del comportamiento y del funcionamiento de nuestro cerebro el otro día. 

Sin embargo, hallazgos recientes revelan que se producen cambios en la cognición y el comportamiento cuando el individuo permanece despierto a medianoche.

La idea básica es que, desde un punto de vista evolutivo global de alto nivel, el reloj biológico circadiano interno está sintonizado con procesos que promueven el sueño, no la vigilia, después de la medianoche.

dice la doctora Elizabeth B. Klerman, investigadora del Departamento de Neurología del Hospital General de Massachusetts.

TE PUEDE INTERESAR: Dormir en la oficina y racionar la comida, Shanghái vuelve al confinamiento

Foto tomada de Internet

Básicamente, llegamos a responder de forma más positiva durante el día que por la noche debido a que la influencia circadiana alcanza su punto máximo por la mañana y su punto más bajo por la noche.

¿Qué puede pasar?

Klerman indica que nuestro cuerpo produce más dopamina por la noche, lo que puede cambiar nuestro sistema de recompensa y motivación que podría hacernos incurrir en comportamientos de riesgo.

De acuerdo el estudio, la noche está asociada con un aumento de los comportamientos impulsivos, como el suicidio o las autolesiones, los delitos violentos, el consumo de alcohol u otras sustancias y la ingesta de alimentos.

Es fundamental tener en cuenta que "la mente después de la medianoche" sigue siendo una hipótesis, por eso los expertos indican que se debe investigar más.

A.R.

Noticias recientes

Luis Suárez y Lionel Messi fundan club en Uruguay: el Deportivo LSM ya es una realidad

El ídolo uruguayo y el astro argentino dan un paso inédito en su carrera al…

12 horas ago

Gobierno de Petro sacude el tablero político: ¿consulta popular por decreto?

El Ejecutivo plantea una salida jurídica polémica tras el hundimiento del mecanismo en el Senado.…

13 horas ago

Trapos al sol entre Beéle y Cara: ¿intercambio de indirectas en redes?

La expareja de artistas vuelve a estar en el foco mediático, esta vez por mensajes…

14 horas ago

Se les hizo el milagro: América de Cali avanzó a playoffs de la Copa Sudamericana tras un agónico empate

El cuadro escarlata empató 1-1 frente a Racing de Uruguay, pero gracias a la caída…

17 horas ago

Bombardeo en Gaza deja nueve niños muertos: madre se entera en medio de su turno médico

Israel investiga si había presencia de milicianos cerca de la casa; la única sobreviviente entre…

3 días ago

Mujer muere tras requisa policial en Suba: uniformado involucrado fue separado del cargo

Angie Alejandra Rodríguez, de 27 años, falleció tras recibir un disparo durante una requisa. La…

3 días ago