¿Qué debo hacer con…? Conozca qué se puede reciclar, cuándo y cómo

¿Quiere reciclar pero no sabe cómo hacerlo? Este manual de guía práctica le será muy útil y podrá compartirlo.

Saber qué reciclar, cómo, cuándo y dónde, es una de las pregunta que se hacen la mayoría de las personas.

Pues bien, la fundación ¡Recicla, pues!, elaboró un manual que ha desarrollado por capítulos y que incluso podrá descargar para que todos los que quieran contribuir con el reciclaje y multiplicar el mensaje, lo tengan a la mano.

Los capítulos del Manual de Reciclaje de la Fundación ¡Recicla, pues! están a su disposición en: https://adobe.ly/2NtSXm1 https://adobe.ly/3seWeEz https://adobe.ly/3pFsKhv

La iniciativa de la fundación plantea varias preguntas cuyas respuestas resuelven dudas sobre qué debo hacer con algún elemento a la hora de querer reciclar.

Aquí se los compartimos:

Vidrios rotos. Se pueden reciclar. Para evitar que hieran a los recicladores se deben disponer en una caja de cartón, sellarla y marcarla por fuera con un texto que indique su contenido y peligrosidad.

Bolsas de leche y vasos de yogurt. Son reciclables. Se deben disponer limpios y secos para que no arruinen el resto de materias primas ubicadas en la bolsa blanca.

Bolsitas de té. Su contenido debe ser desocupado en la bolsa verde con los residuos orgánicos, el resto (bolsita) debe ser arrojado a la bolsa negra.

Cajas de huevos. Generalmente están hechas de papel y cartón reciclado. Se pueden reciclar, pero deben estar limpias y secas.

Cajas de pizza. Todos los cartones son 100% reciclables, sin embargo, las cajas que contienen alimentos se contaminan al entrar en contacto con productos como quesos, salsas y aceites por lo cual ya quedan inservibles. Recortar la parte engrasada y tirarla a la basura (bolsa negra). El resto de cartón que esté totalmente limpio se puede ubicar en la bolsa blanca con los residuos aprovechables.

Cajitas de jugos y leches. Este material se denomina TetraPak, todos los componentes de este tipo de envase son 100% reciclables. Con el material resultante, se fabrican placas que pueden ser usadas para construcción y desarrollo de muebles. Debe estar perfectamente seco antes de depositarlo en la bolsa blanca.

Icopor (poliestireno expandido) Los elementos de icopor son reciclables, debido a que es un material plástico espumado. Se recicla muy poco por su gran volumen y poco peso, lo que encarece el costo del transporte. Sirve para fabricar pinturas y pegamentos. Su correcta disposición debe ser libre de suciedad y totalmente seco en la bolsa blanca.

Papel de regalo. La mayoría no son reciclables, ya que en su reverso tienen una capa abrillantada que impide este procedimiento, sin embargo, se pueden reusar la mayor cantidad de veces posible y luego desecharlos en la bolsa negra.

Llantas, electrodomésticos, envases de insecticidas, pilas, baterías, y tecnología. Estos residuos nunca deberán ser abandonados en ecosistemas o dejados en la basura. Se deben entregar a organizaciones que dan una correcta disposición. Ejemplo: www.redverde.co. Algunos centros comerciales disponen de contenedores.

Medicamentos vencidos o que no fueron usados en su totalidad. En las farmacias podrás encontrar contenedores para depositarlas. Nunca deben ser arrojados en la basura ya que pueden contaminar el subsuelo y fuentes hídricas.

Jeringas, agujas y otros cortopunzantes. Se deben disponer en un pequeño contenedor cilíndrico plástico de color rojo denominado “guardian” de venta en las farmacias. También se puede disponer dentro de un envase plástico marcado y señalizad con un texto que indique su contenido y peligrosidad. Se puede llamar a la empresa de recolección de residuos peligrosos para hacer entrega directa.

Muebles, colchones y ropa vieja. Se deben entregar a la ruta especial de recolección del operador de aseo de tu ciudad. Estos objetos nunca deben quedar en las calles porque originan contaminación.

Escombros y/o residuos de construcción. Se deben entregar a la ruta especial de recolección del operador de aseo de tu ciudad. No se pueden dejar en las calles, parques o espacio público.

achica

Noticias recientes

Balacera en Modelia: escolta de Juan Fernando Cristo frustra violento asalto a su camioneta

El agente reaccionó a tiros contra un grupo de delincuentes que intentaron robar el vehículo.…

1 día ago

Huida mortal: presunto ladrón es atropellado por un bus de TransMilenio tras robar un celular

El hecho ocurrió en la estación Pepe Sierra, al norte de Bogotá. Testigos aseguran que…

1 día ago

Petro cambia de postura y ahora ve los aranceles de Trump como una oportunidad para Colombia

El presidente aseguró que las nuevas tarifas pueden beneficiar a Latinoamérica si se aprovechan estratégicamente.…

1 día ago

Hollywood llora a Val Kilmer: amigos y estrellas recuerdan su legado

El icónico actor, reconocido por sus papeles en Top Gun y Batman Forever, falleció a…

1 día ago

El futuro del ahorro y las pensiones en Colombia: claves del Congreso de Asofondos

Expertos del sector financiero y gubernamental analizan los desafíos y oportunidades del nuevo sistema pensional…

2 días ago

Fuerte temblor sacude el suroccidente colombiano en la madrugada del 2 de abril

El sismo de magnitud 3.0, con epicentro en Puerto Tejada, Cauca, se sintió con intensidad…

2 días ago