La entidad aclaró que el incremento de casos reportados responde a mejoras en el sistema de diagnóstico y no a una expansión incontrolada del virus.
Por: Redacción el Qhubo/Periodista Jhisús Chacín
En los últimos días, una serie de publicaciones en redes sociales encendieron las alarmas al advertir sobre un supuesto brote generalizado de VIH en Colombia, lo que generó preocupación entre la ciudadanía. Ante la creciente circulación de estos rumores, el Ministerio de Salud y Protección Social se pronunció de manera categórica para desmentir cualquier situación epidemiológica fuera de control relacionada con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH).
Según lo explicado por la entidad, las afirmaciones que circulan en plataformas digitales se basan en una interpretación errónea y exagerada del comportamiento reciente del virus en el país. Aunque reconocen que ha habido un aumento en el número de casos detectados, este fenómeno se atribuye a una mejora sustancial en los procesos de diagnóstico y en el acceso al sistema de salud, no a una expansión del virus por nuevas vías de contagio.
“El número de diagnósticos ha aumentado porque hoy contamos con mayor capacidad para detectarlos a tiempo, no porque exista una propagación fuera de control”, subrayó el Ministerio. Durante el año 2024, se identificaron 20.008 nuevos casos de VIH, lo que equivale a un promedio de 55 casos diarios. Esta cifra representa 38 diagnósticos por cada 1.000.000 de habitantes, según el reporte oficial del Instituto Nacional de Salud (INS).
El Ministerio también explicó que se estima que alrededor de 230.000 personas viven con VIH en Colombia, pero solo 185.954 han sido diagnosticadas, lo que significa que cerca de 44.000 personas podrían portar el virus sin saberlo. Esta situación refuerza la necesidad de seguir fortaleciendo la oferta de pruebas gratuitas y voluntarias en centros de salud públicos.
Te puede interesar: Fuertes lluvias provocan emergencias en Cali: sectores del sur bajo el agua
#Comunicado | #Minsalud aclara que no es cierto que exista un brote de #VIH en el país.
— MinSalud Colombia 🇨🇴 (@MinSaludCol) April 5, 2025
Afirmaciones en redes sociales sobre un “alarmante aumento de casos de VIH en Colombia” corresponden a una mala interpretación y, en ocasiones, exageración del aumento de casos y muertes por… pic.twitter.com/GLY9jSkKRD
Como parte de la estrategia de contención, el Gobierno ha venido trabajando con la Organización de las Naciones Unidas contra el Sida (ONUSIDA), las EPS, IPS, secretarías de salud locales y organizaciones de la sociedad civil para promover la prevención combinada. Esta incluye la distribución gratuita de preservativos, el acceso a la profilaxis preexposición (PrEP), el tratamiento oportuno con antirretrovirales y campañas de educación sexual que reduzcan el estigma asociado a esta infección.
El Ministerio también reforzó sus esfuerzos en el diagnóstico y tratamiento de otras infecciones de transmisión sexual como sífilis, gonorrea, clamidia, y hepatitis B y C, así como en la prevención de la transmisión maternoinfantil. Además, se está avanzando en la implementación de nuevos esquemas terapéuticos para quienes presentan resistencia al tratamiento convencional.
Ante la desinformación viralizada en redes, la entidad hizo un llamado a la ciudadanía para informarse a través de canales oficiales y reiteró su compromiso con la educación, la prevención y el acceso universal a tratamientos efectivos.
Finalmente, el Ministerio invitó a quienes no conocen su diagnóstico a realizarse la prueba gratuita, recordando que el diagnóstico temprano puede marcar la diferencia en la calidad de vida de las personas con VIH.
Te puede interesar: Semana Santa en Cali: así serán los operativos para proteger los cerros tutelares y garantizar la seguridad