Cleiner Cabadías, la embajadora de las molas indígenas en la moda

La diseñadora Cleiner Cabadías ha aprovechado su vida en el Chocó para plasmar en sus prendas la combinación de las etnias de su territorio. Hoy es una embajadora de esas culturas en la moda colombiana.

Cleiner Cabadías es una de las diseñadoras chocoanas más conocidas en el mundo de la moda nacional. Su trabajo de la mano de las comunidades indígenas del Pacífico es la bandera que le ha permitido seguir dando pasos gigantes en esta industria.

Nació en Mesopotamia, un pequeño corregimiento de Bojayá, uno de los pueblos más azotados por el conflicto armado en Colombia. Allí, aprendió desde niña el amor por la modistería y las prácticas de las comunidades nativas frente a los diseños.

La inspiró su mamá, una mujer chocoana que también tenía pasión por el mundo de la confección. “Ese susurro del pedal de la máquina de coser y la tijera cortando fueron los sonidos que escuché desde el vientre de mi madre”, expresó.

Sigue viendo: Un ovni aterrizó en 'La Sucursal del Cielo'

Cleiner CabadíasCleiner Cabadías
Foto: Cortesia para Qhubo

Ese aprendizaje materno, sumado al de las culturas indígenas la llevaron a incluir en su trabajo a las molas. Esta es una técnica artesanal custodiada por las mujeres de estas comunidades.

Ellas elaboran rectángulos hechos con aplicación inversa de telas de colores que lucen en su pecho luego de pegarlos con hilo en sus blusas.

En las molas se plasma la forma en la que está estructurado su universo. Las figuras que idealizan están fuertemente relacionadas con el entorno de la naturaleza en el mundo en que se rodean.

No dejes de ver: La pandemia del Covid-19 dejó a los artesanos sin loma

Foto: Cortesia para Qhubo

“Mis diseños están inspirados en esa combinación de etnias que envuelven el ambiente de nuestro Chocó, como es esa mezcla de negro, blanco e indígena. Son diseños frescos que se ven reflejados en ese intercambio de culturas y etnias”, explicó Cleiner.

De esta forma, sus propuestas se convierten en un relato lleno de texturas y brillo. Esto, acompañado del trabajo en su fábrica de hombres y mujeres víctimas del conflicto armado, que también es expresado en las molas.

Antes de la pandemia, Cleiner Cabadías se encontraba organizando la casa de su mamá como un taller y una tienda. No obstante, la crisis ha hecho que el proceso se ralentice y que los clientes se hayan reducido.

No te pierdas: Las obleas caleñas que no se rompen ante la crisis

A pesar de eso, afirmó Cleiner, "la cuarentena nos ha servido para la creación de una nueva colección inspirada en la naturaleza y en los indígenas, resaltando los colores”.

Foto: Cortesia para Qhubo

Esta le apunta a la reinvención, la tendencia mundial durante la pandemia. Por lo que la diseñadora de Bojayá viene trabajando en la confección de tapabocas, inspirados en diseños que vayan a acorde con los vestuarios que realizan.

Mientras eso sucede, el gran sueño para Cleiner es llevar sus confecciones a las grandes pasarelas del mundo. Mostrar la esencia de sus orígenes y sentir orgullo por sus ancestros.

Ese ha sido el objetivo que se ha trazado esta mujer luchadora, que a pesar de soportar la inclemencia de la violencia, espera transformar la visión de su territorio en una enriquecida por el arte y el diseño.

Te puede interesar: Pance se 'ahoga' en la crisis económica

A.R.

Noticias recientes

¡Atención creativos! Vacantes para diseñadores gráficos en cuatro ciudades del país

Empresas en Cali, Pereira, Medellín y Bogotá abren convocatorias para profesionales del diseño con atractivas…

2 horas ago

Nintendo lanza una nueva ofensiva legal: exige a Discord revelar identidad de filtrador de Pokémon

La compañía japonesa presentó una solicitud judicial en Estados Unidos para obtener los datos personales…

20 horas ago

Juan Pablo I, el Papa de los 33 días: el enigma que aún rodea su repentina muerte

Albino Luciani fue elegido como sumo pontífice en agosto de 1978 y falleció un mes…

21 horas ago

Hasta 2.000 venezolanos varados en México esperan vuelos humanitarios para regresar a su país: denuncian abandono y falta de soluciones

La falta de coordinación entre autoridades mexicanas y venezolanas agrava la situación de cientos de…

1 día ago

Emilio Tapia, rostro de la corrupción en Colombia, regresa a casa tras decisión judicial

El contratista, condenado por escándalos millonarios como Centros Poblados y el carrusel de la contratación,…

1 día ago

Gobierno Petro revela las 12 preguntas de la consulta popular: foco en reformas laboral y de salud

🇨🇴 El Presidente presentará el texto oficial ante el Congreso el próximo 1 de mayo,…

3 días ago