Zona rosa

El Colombo tendrá arte y diversidad en el mes del orgullo gay

La comunidad LGBTIQ+ podrá celebrar el mes del orgullo gay en lo que será el mes de junio al ser partícipe de las actividades programadas por el centro cultural Colombo Americano.

Durante todo el mes de junio, la red de centros colombo americanos, con el apoyo de la oficina de American Spaces del Departamento de Estado de los Estados Unidos, presentará una agenda cultural, creativa, y educativa que celebra el mes del orgullo gay, ‘Pride Month’.

Esta es una conmemoración anual que reconoce y exalta la búsqueda de igualdad y emancipación de la comunidad LGBTIQ+ desde 1969 tras las protestas originadas en Stonewall, Nueva York, Estados Unidos.

La agenda podrá disfrutarse en diferentes escenarios del país a través de los centros colombo americanos de Armenia, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Manizales, Medellín y Pereira.

Contará con una programación que incluye conciertos, exposiciones, conversatorios con invitados nacionales e internacionales, talleres artísticos, performances, ciclos de cine y obras de teatro que celebran la diversidad, el reconocimiento de las identidades sexuales y de género, además de fomentar acciones frente a la discriminación y la promoción de los derechos humanos.

Toda la programación, horarios y espacios se podrá consultar en el siguiente enlace: bit.ly/45pi5xp

Conmemoración del ‘Pride Month’ en las diferentes ciudades

En Armenia se celebrará el Mes del Orgullo con talleres, conversatorios y exposiciones, además de una serie de conciertos con el grupo invitado Alabama en el marco del JazzCamp y un performance de la agrupación Alteralto.

Estas actividades se desarrollarán en distintos escenarios de la ciudad como el museo del Oro Quimbaya, la universidad Alexander Von Humboldt, la Alianza Francesa de Armenia y las instalaciones del centro Colombo Americano de Armenia. Habrá entrada libre.

La capital del país también se unirá a la celebración con un ciclo de proyecciones y talleres asociados al documental “Civil Rights: LGBTQ+ Civil Movements” que propiciarán diálogos críticos alrededor de la historia de los movimientos civiles de la comunidad LGBTIQ+ en Estados Unidos. Esta serie de actividades están dirigidas a la comunidad de estudiantes del centro Colombo Americano de Bogotá.

Por su parte, Bucaramanga conmemorará esta importante celebración por medio de un circuito de actividades artísticas y culturales, entre las que se destacan un encuentro virtual con la ilustradora colombo-alemana Mila Useche. También, el lanzamiento del libro “Diario de mis Pasiones por Redes” del autor Carlos Augusto Morales; un ciclo de cine con la proyección de películas con temática LGBTIQ+; encuentros artísticos y obras de teatro.

En la ciudad de Cali, la conmemoración del mes del orgullo gay tendrá actividades enfocadas en la cultura maker y STEAM con la invitada internacional Sindy Elefante, ilustradora de literatura infantil colombo-brasilera.

Habrá un encuentro gráfico y taller de impresión artesanal de carteles y estampado, un taller de caracterización drag y un ciclo de proyecciones en el marco del Cine Club Colombo. Además, el Banco de la República y el centro cultural Comfandi presentarán una agenda con talleres y conversatorios asociados a la diversidad, la inclusión y los derechos humanos; destacándose el panel de conversación: “¿La Ciudad te Incluye?”.

Foto: Colombo Americano

Manizales, la ciudad del eje cafetero, se une a la celebración nacional con el lanzamiento del libro “Guapa” de Iveth Katherine Collazos y Shaira Maritza Franco, el cual recopila los sucesos y acontecimientos de la vida de una mujer transgénero. La actividad tendrá lugar en las instalaciones del centro Colombo Americano de Manizales. Además, se podrá disfrutar de espacios de diálogo y talleres artísticos asociados a la conmemoración.

Vea también: ‘Sembraron’ 600 pitos para encontrar a los niños del Guaviare

La ciudad de la 'eterna primavera' festejará la diversidad con una agenda cultural que incluye exposiciones, jornadas de muralismo, encuentros literarios y muestras artísticas. En este sentido, se destaca también el conversatorio “Literatura y Mujeres” en las que participan Erika Monsalve, directora de Biblioteca Diversa y dos autoras locales representantes de la literatura lésbica: Luisa Villegas Gutiérrez y Ana María Pérez Escobar.

Finalmente, Pereira presentará con entrada libre una gran celebración del mes del orgullo gay con un encuentro artístico con las Casas Drags de la ciudad, en el que se abordarán su nacimiento y evolución en la cultura pereirana acompañado de una muestra performática drag con puesta en escena y espectáculo de baile, canto y lypsinc.

LEE TAMBIÉN:

Redacción web Q'hubo Cali

Noticias recientes

Nintendo lanza una nueva ofensiva legal: exige a Discord revelar identidad de filtrador de Pokémon

La compañía japonesa presentó una solicitud judicial en Estados Unidos para obtener los datos personales…

10 horas ago

Juan Pablo I, el Papa de los 33 días: el enigma que aún rodea su repentina muerte

Albino Luciani fue elegido como sumo pontífice en agosto de 1978 y falleció un mes…

11 horas ago

Hasta 2.000 venezolanos varados en México esperan vuelos humanitarios para regresar a su país: denuncian abandono y falta de soluciones

La falta de coordinación entre autoridades mexicanas y venezolanas agrava la situación de cientos de…

14 horas ago

Emilio Tapia, rostro de la corrupción en Colombia, regresa a casa tras decisión judicial

El contratista, condenado por escándalos millonarios como Centros Poblados y el carrusel de la contratación,…

16 horas ago

Gobierno Petro revela las 12 preguntas de la consulta popular: foco en reformas laboral y de salud

🇨🇴 El Presidente presentará el texto oficial ante el Congreso el próximo 1 de mayo,…

2 días ago

De San Pedro a Ciudad Gótica: lapsus de presentadora sobre el “batimóvil papal” enciende las redes

La confusión en vivo de una periodista venezolana al mencionar el vehículo del Papa Francisco…

3 días ago