Zona rosa

Falleció el reconocido acordeonero Rafael Ricardo

El músico Rafael Ricardo llevaba tres días en cuidados intensivos de la clínica Gestión Salud en Cartagena por una isquemia cerebral

Familiares del maestro Rafael Ricardo Barrios confirmaron en la noche de este miércoles 21 de junio la muerte de este ilustre músico y actor de la región de Los Montes María. Su muerte se produjo en la clínica Gestión Salud en Cartagena, tres días después de ser internado en UCI debido a una isquemia cerebral.

“Me llamaron por teléfono y me dijeron que falleció. A mi papá le habían quitado la sedación para ver si reaccionaba, pero no lo logró, me da mucha tristeza, pero ha muerto mi papá, ese hombre que entregó toda su vida al vallenato”, dijo Rafael Ricardo Junior, hijo del cantautor, a El Heraldo.

“San Juan es muy grande para mí. San Juan es todo. Lo tengo en el corazón y lo tendré hasta la muerte”, fueron las palabras de Rafael que rescató uno de los medios de su pueblo natal ante la noticia de su partida.

Leer sobre: Millonarios y Nacional empataron en la final de ida de la Liga

Se le rendirá homenaje

Al acordeonero, cantante, compositor y actor de novelas como ‘Oye Bonita’, ‘Rafael Orozco’ y ‘Chepe Fortuna’, se le rendirá homenaje en la VII versión del Festival Multicultural de los Montes de María (Festimaría 2023), que tendrá lugar en el municipio de San Juan Nepomuceno los días 24 y 25 junio, bajo la organización del Instituto de Cultura y Turismo (Icultur).

¿Quién era Rafael Ricardo?

Reconocido como uno de los acordeoneros más populares en el mundo del vallenato en Colombia, Rafael Ricardo tocaba este instrumento desde que tenía 12 años, camino en el que se adentró por herencia de sus abuelos que tocaban piano.

Desde esa época, el maestro realizaba toda una mezcla entre ambos instrumentos y fue así que con el pasar de los años se convirtió en un experto en su interpretación.

La trayectoria musical de Rafael Ricardo

Durante su trayectoria musical, empezó a dar pequeños pasos como cantante, músico y compositor de algunos temas, con lo que demostró que era un artista muy completo. En sus inicios, tocó con el gran artista Alfredo Gutiérrez y después trabajó con Adolfo Pacheco.

Entre las canciones de Rafael Ricardo más recordadas por los amantes del vallenato se encuentran ‘Sin ti’, ‘Canción para ti’, ‘Recuerdos’, ‘Calla’, ‘Mejor Así’, ‘Penita pena’, ‘Sólo tú’ y ‘Pajarillo verde’, entre otros.

Puede leer: La realidad que viven los ciclistas en Cali

El vallenato es de luto

Tras la noticia de la muerte del maestro del vallenato, hay conmoción en el país, especialmente entre los amantes de este género musical. En redes sociales, diferentes personalidades y seguidores han expresado la admiración hacia el artista.

“No existen palabras para describir lo mucho que lamento tu pérdida, un gran artista por siempre Rafel Ricardo”, fue el mensaje de despedida del también músico y acordeonero Alfredo Gutiérrez. El director de Icultur, Iván Sanes, también lamentó esta pérdida irreparable para el folclor colombiano y envió a su familia su más sentida voz de condolencias.

Los mensajes de despedida

“Duele el corazón de los Montes de María ante el adiós repentino al maestro Rafael Ricardo. Maestro, que en el cielo se escuche el canto del mochuelo. Te brindaremos el mejor homenaje posible. Este #FestiMaría resonará como nunca para despedirte como el grande que fuiste”, escribió el Gobernador de Bolívar.

Le puede interesar: Continúan con el rescate del submarino

Pero él no fue el único que le escribió un mensaje de despedida al músico

“Triste pérdida para el folclor vallenato y bolivarense. Buen viaje al maestro. Condolencias a sus familiares y amigos”, trinó, por su parte, el exgobernador de Bolívar Dumek Turbay Paz.

“Colombia despide a uno de los más grandes y estupendos representantes del folclor vallenato. Las notas de su acordeón estarán siempre presentes en tan inmenso legado musical”; ”El acordeón de Rafael Ricardo siempre será recordado cuando se escuche ‘Señora’ o ‘El Mochuelo’ en ese inolvidable dúo al lado del médico Otto Serge. Gran pérdida para el folclor bolívarense y costeño. Se siguen yendo los buenos. Paz en su tumba”, son algunos de los mensajes de adiós de los seguidores del artista en redes sociales.

No deje de leer:

Maria Jose Campo Medrano

Noticias recientes

Beatriz Álvarez rompió el silencio tras su separación con Marcelo Dos Santos

La periodista y presentadora habló por primera vez con profundidad sobre los motivos que la…

1 día ago

Karol G revela que fue víctima de acoso a los 16 años: “Me rompieron el sueño”

En su documental ‘Mañana fue muy bonito’, la artista antioqueña relató cómo un episodio de…

1 día ago

Desde Pekín, Petro lanza dura crítica al rumbo económico global y alerta sobre el negacionismo climático

En el foro China-Celac, el presidente colombiano cuestionó la falta de voluntad política para frenar…

1 día ago

Madre de menor presuntamente abusada en jardín infantil denuncia amenazas tras levantar la voz

Margie Espinel, quien impulsó la denuncia contra el docente Freddy Castellanos en Bogotá, advierte que…

1 día ago

“Son exitosos en los negocios, pero erráticos en política”: Cabal lanza crítica a Mario Hernández por respaldar a Peñalosa

La senadora del Centro Democrático reaccionó a una publicación del empresario Mario Hernández, quien respaldó…

2 días ago

Caravana ilegal de motos en Cali desata fuerte pronunciamiento del Secretario de Movilidad

Gustavo Orozco advirtió que los responsables ya están siendo identificados y enfrentarán duras sanciones por…

2 días ago