Zona rosa

Frailejón Ernesto Pérez busca aliados para seguir enseñando: el héroe ambiental colombiano va por su tercera temporada

El popular personaje animado, convertido en ícono nacional, abre una convocatoria para encontrar padrinos que financien su expansión. ¿La meta? Llegar a más niños, más pantallas y más corazones, dentro y fuera de Colombia.

Por: Redacción el Qhubo/Periodista Jhisús Chacín

“¡Hola! Mi nombre es Frailejón Ernesto Pérez, te quiero saludar…”. Si no completas esa estrofa de memoria, probablemente no viviste en Colombia durante los últimos años. Este simpático personaje animado, con su voz inconfundible y sus mensajes sobre el cuidado del agua, se ha ganado el corazón de todo un país. Y ahora, busca dar un paso más grande: una tercera temporada en solitario y con aspiraciones internacionales.

Frailejón Ernesto Pérez nació en 2018 dentro de la serie Cuentitos Mágicos, producida por Señal Colombia. Desde entonces, su popularidad ha crecido de forma orgánica, sin grandes campañas publicitarias. Su éxito se ha debido al impacto emocional y educativo de sus canciones y enseñanzas. En un país donde los páramos son fundamentales para el ciclo del agua, este frailejón se convirtió en embajador ambientalista y símbolo cultural.

 | Foto: RTVC

Los premios no han tardado en llegar, India Catalina al mejor contenido infantil, mejor animación, mejor actuación de voz… y ahora, el reto es escalar aún más. La productora Piragna, junto a Liquid Light, lidera esta nueva etapa en la que se busca financiar la tercera temporada con el apoyo de padrinos institucionales, empresariales y ciudadanos.

“Queremos llegar a más lugares del país, incrementar la calidad de producción, abrir una línea editorial, lanzar una tienda oficial y soñar con una película”, explica Melissa M. Arias, gerente de la marca FEP. La meta no solo es artística, se busca generar conciencia desde la infancia sobre el impacto ambiental de nuestras decisiones cotidianas.

Te puede interesar: Un ateo en el Vaticano: Javier Cercas y su inesperado viaje junto al papa Francisco

La nueva temporada incluirá temáticas más profundas como los “ríos voladores” (corrientes invisibles de humedad que conectan la Amazonía con los páramos) y el duelo de Frailejoncito tras la pérdida de su padre. Un viaje emocional y físico que, como aseguran sus creadores, no perderá la ternura ni la pedagogía.

¿Cómo se puede ayudar?
A través del programa Cocrea del Ministerio de las Culturas, cualquier empresa o institución puede aportar a través de una fiducia legalmente estructurada. Además de un certificado de beneficio tributario del 57,8%, cada padrino será reconocido públicamente como donante del capítulo que financie.

“Queremos que los niños sepan quién les regaló ese episodio”, dice Arias. Cada aporte, por pequeño que sea, puede traducirse en más conciencia ecológica para el futuro de Colombia.

La idea no es solo conquistar las pantallas. Los planes incluyen lanzar el disco oficial, libros, videojuegos y alianzas para la reforestación y cuidado real de los frailejones en los páramos. Ya se han reportado seguidores de Ernesto en Francia, España, Australia e incluso Alemania.

Creado por Adaan Li Guampé, el personaje nació de la inquietud por la huella hídrica del país. En sus palabras: “Colombia exporta muchísima agua en forma de productos, y los niños debían saberlo”. Así, el frailejón dejó de ser solo una planta para convertirse en maestro, activista y figura pop.

Te puede interesar: La Liendra sale de ‘La Casa de los Famosos’ y deja advertencia sobre Camilo Trujillo

 | Foto: Foto: Señal Colombia

Sin pauta. Sin presupuesto. Solo con cariño.
El fenómeno Frailejón es un caso atípico en el mundo del entretenimiento, sin inversión publicitaria masiva, logró vencer incluso al marketing de Disney, arrebatando popularidad a Encanto durante su auge.

“Fue como David venciendo a Goliat”, recuerda Valet Siv Manrique, cofundadora de Piragna. “Los colombianos hicieron suyo al frailejón. Lo disfrazan en Halloween, le dedican uñas decoradas, galletas, memes y hasta pasteles de cumpleaños.”

En 2025, el sueño es que cada rincón de Colombia, por más remoto que sea, pueda ver la tercera temporada de este héroe verde. Y para eso, necesita ayuda.

Valet Siv Manrique, productora general y cofundadora de Piragna, con Adaan Li Guampé, crearon el Frailejón. “Él nos enseña que cada cosa que usamos necesita agua, un cuaderno requiere quince litros”. | Foto: Piragna

¿Quieres apoyar? Puedes escribir a info@frailejonernestoperez.com
Cada donación ayuda a preservar el mensaje y a llevarlo más lejos.
Y sí: los padrinos serán parte visible del proyecto en medios y plataformas.

Frailejón Ernesto Pérez no solo enseña sobre el agua. Nos recuerda el poder de lo colectivo, del contenido con propósito y de un país que, al unísono, decidió cuidar lo que tiene de más valioso: su tierra, su gente y su agua.

Jesus Adolfo Chacin Silva

Noticias recientes

Documental sobre salsa en Cali se estrena en cines tras ovación en Nueva York

Con alfombra roja, baile y figuras icónicas de la música y el arte local, se…

5 horas ago

El presidente de Francia recibe un manotazo de su esposa: ¿le dijo “aléjate, perdedor”?

El video de Brigitte Macron empujando al presidente Emmanuel Macron desató una ola de especulaciones…

9 horas ago

Petro bajo lupa: Comisión de Acusación evalúa denuncia impulsada por misivas de Álvaro Leyva

Las declaraciones escritas del excanciller Álvaro Leyva sobre presuntos problemas personales del presidente Gustavo Petro…

9 horas ago

Petro se la juega por Ricardo Roa pese a escándalo de interceptaciones en Ecopetrol

El presidente Gustavo Petro defendió públicamente al jefe de Ecopetrol, cuestionado por la adjudicación de…

10 horas ago

Luis Suárez y Lionel Messi fundan club en Uruguay: el Deportivo LSM ya es una realidad

El ídolo uruguayo y el astro argentino dan un paso inédito en su carrera al…

1 día ago

Gobierno de Petro sacude el tablero político: ¿consulta popular por decreto?

El Ejecutivo plantea una salida jurídica polémica tras el hundimiento del mecanismo en el Senado.…

1 día ago