Las lluvias tienen 'azotada' a Colombia: 69 muertos y 53.000 afectados

Del 1 de marzo al el 27 de mayo de este año, la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres reportó que se han presentado 440 eventos en el 97% de los departamentos del país. Entre los siniestros se registran 148 deslizamientos y 138 inundaciones que mantienen 13.796 familias afectadas en 440 municipios del país.

Te puede interesar: ¡El sur de Cali está 'caliente'! Le robaron todo a una señora

Las lluvias presentadas que se presentaron fin de semana pasado causaron daños en municipios del Valle, Antioquia, Eje Cafetero, Bolívar y Santander.

En el Valle del Cauca las autoridades municipales y departamentales declararon en emergencia naranja al departamento debido a las fuertes precipitaciones que se presentaron en las últimas horas.

Así estaban las calles de Jamundí el fin de semana pasado.

Municipios como Cali y Jamundí los más afectados. Este último, ubicado en el sur del departamento, se vio fuertemente afectado por estas lluvias que sorprendieron a la comunidad de la cabecera municipal y la zona rural.

Según el Ideam, la alerta se declaró para evitar todo tipo de riesgos y mitigar el impacto de una posible emergencia provocado por las torrenciales lluvias. "Una alerta naranja se declara cuando la tendencia del nivel de un río es ascendente y la persistencia de las lluvias impliquen situaciones inminentes de riesgo y de anegamientos o inundaciones que empiecen a afectar zonas pobladas”, así lo explicó Rodrigo Zamorano Sanclemente, secretario de Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres de Cali.

"Frente a las alertas, aquí en el Valle venimos haciendo un trabajo muy juicioso con el tema de las lluvias, no descartamos ninguna medida y la adoptamos en conjunto con los comités de atención de cada municipio", afirmó Jesús Antonio Copete, secretario de Gestión del Riesgo del Valle.

Asimismo, por parte de los organismos de socorro la vigilancia de estos afluentes se intensificaron y el monitoreo de estos es permanente. Zamorano explicó que los afluentes con riesgo de creciente son las cuencas de los ríos Claro, Jamundí, Líli, Meléndez, Cañaveralejo y Cali.

 

En otras zonas del Valle del Cauca como Buga, Restrepo y Vijes también hay viviendas afectadas, y se ha registrado un colapso en el sistema de alcantarillado, además de la pérdida del techo de una vivienda por mal estado. También en Buenaventura dos viviendas colapsaron, informó Jesús Copete, Secretario de Gestión del Riesgo en el Departamento.

 

Te puede interesar: Capturaron a un adulto y un menor que habían robado a una mujer en Chipichape

Juan Delgado

Noticias recientes

Fuerte sismo de magnitud 6,3 sacude Esmeraldas, Ecuador: una persona herida y más de 30 viviendas afectadas

• El temblor ocurrió a las 06:45 a. m. con una profundidad de 35 km…

2 días ago

Capturan a cuatro mujeres ecuatorianas con más de 4.000 cartuchos ocultos en dulces y ropa en Popayán

• Las extranjeras transportaban 4.070 cartuchos calibre 5.56 en maletas y cajas camufladas.• Fueron interceptadas…

2 días ago

“Pacto por el Cauca”: la ofensiva integral del Gobierno para frenar la violencia y ganar la paz

El Ministerio de Defensa y la cúpula militar revelaron una nueva estrategia que busca desarticular…

2 días ago

¡Atención creativos! Vacantes para diseñadores gráficos en cuatro ciudades del país

Empresas en Cali, Pereira, Medellín y Bogotá abren convocatorias para profesionales del diseño con atractivas…

2 días ago

Nintendo lanza una nueva ofensiva legal: exige a Discord revelar identidad de filtrador de Pokémon

La compañía japonesa presentó una solicitud judicial en Estados Unidos para obtener los datos personales…

3 días ago

Juan Pablo I, el Papa de los 33 días: el enigma que aún rodea su repentina muerte

Albino Luciani fue elegido como sumo pontífice en agosto de 1978 y falleció un mes…

3 días ago