Es cierto que sobre Daniella Álvarez comenzamos a hablar en 2011, cuando fue coronada como Señorita Colombia en el Concurso Nacional de Belleza, pero fue años después, en 2020, cuando se enfrentó a una de las pruebas más difíciles para cualquier ser humano.
Después de encontrarse una pequeña masa en el abdomen, Daniella ingresó al quirófano con el objetivo de extraerla, pero la cirugía se complicó y todo terminó en la amputación de su pierna izquierda.
No dejes de leer: La primera foto de Piqué y de Clara Chía encendió las redes sociales
Ese difícil momento no derrumbaría a la barranquillera, que supo salir adelante con sus sueños, pero ahora cuenta que enfrenta dos enfermedades: hipotiroidismo y vitíligo.
Sobre la primera, hay que decir que se trata de una “afección en la que la glándula tiroides no produce suficiente hormona tiroidea”, de acuerdo con expertos de MedlinePlus, el servicio de información en línea de la Biblioteca Nacional de Salud de los EE. UU. Los síntomas principales incluyen fatiga, sensibilidad al frío, constipación, sequedad de la piel y aumento de peso inexplicable. El tratamiento consiste en el reemplazo de hormona tiroidea.
No dejes de leer: Daniel Arenas consiguió el trabajo anhelado y dejó a un lado la actuación
El vitíligo puede comenzar a cualquier edad, pero suele aparecer antes de los 30 años.
Quisiéramos, sin embargo, enfocarnos en la segunda: el vitiligio, una enfermedad incurable. ¿De qué se trata? ¿Qué la causa? ¿Cómo puede afectar la vida de los pacientes? ¡Te contamos!
Sobre el vitiligo
Según expertos de la Clínica Mayo, “es una enfermedad que causa la pérdida de color de la piel en manchas”.
Así es la enfermedad incurable que padece Daniella Álvarez. Con el tiempo, las manchas se hacen más grandes y pueden afectar cualquier parte del cuerpo, incluso el cabello y el interior de la boca.
“Normalmente, al color del cabello y la piel lo determina la melanina. El vitiligo se produce cuando las células que producen melanina mueren o dejan de funcionar. El vitiligo afecta a las personas de todo tipo de piel, pero puede ser más perceptible en las personas de piel morena o negra”, explican expertos. Lea además: Estas fueron las enfermedades de famosos que se conocieron en 2022
También queda claro que esta enfermedad no pone en riesgo la vida y tampoco es contagiosa, pero sí puede ser estresante y hacer a los pacientes sentirse inseguros.
No dejes de leer: Video: a Daniel Arenas lo robaron en un parque de Bogotá
“El tratamiento para el vitiligo puede restaurar el color de la piel afectada. Sin embargo, no previene la pérdida continua del color de la piel ni una recurrencia”, aclaran.
Los síntomas
- Pérdida irregular del color de la piel, que suele aparecer primero en las manos, la cara y las áreas alrededor de las aberturas del cuerpo y los genitales.
- Coloración blanca o gris prematura del cabello en el cuero cabelludo, las pestañas, las cejas o la barba.
- Pérdida de color en los tejidos que recubren el interior de la boca y la nariz (membranas mucosas).
¿Por qué ocurre?
El vitíligo ocurre cuando las células que producen el pigmento (melanocitos) mueren o suspenden la producción de melanina, el pigmento que le proporciona color a la piel, el cabello y los ojos. No está claro qué es lo que hace que estas células pigmentarias no funcionen o mueran, pero este fenómeno podría estar relacionado con:
- -Un trastorno del sistema inmunitario (afección autoinmunitaria).
- -Antecedentes familiares (herencia).
- -Un evento desencadenante, como el estrés, una quemadura por el sol grave o un traumatismo en la piel, como el contacto con una sustancia química.
Las personas con vitíligo pueden correr un mayor riesgo de que suceda lo siguiente:
-Sufrimiento psicológico o social.
-Quemaduras por el sol.
-Problemas oculares.
-Pérdida auditiva.
LEE TAMBIÉN:
El mundo de la salsa está de luto con la noticia de la muerte de Héctor Rey, más conocido como ‘El guaragua de la salsa’. https://t.co/NwT50fEL2B
— Q'hubo Cali (@QhuboCali) January 26, 2023