El escritor español, conocido por su postura crítica hacia la Iglesia, fue testigo directo de uno de los últimos viajes apostólicos del pontífice y prepara un libro que promete desvelar nuevas aristas de Jorge Mario Bergoglio.
Por: Redacción el Qhubo/Periodista Jhisús Chacín
En un hecho insólito que ya genera debate, el reconocido autor español Javier Cercas, declarado ateo y laicista militante, fue invitado a acompañar al papa Francisco durante uno de sus últimos viajes apostólicos oficiales. El destino, Mongolia, en septiembre de 2023. El resultad,: una obra literaria que promete ofrecer un retrato inédito del sumo pontífice desde una óptica poco convencional.
La iniciativa, revelada por la editorial Random House, detalla que el libro, se publico el 1 de abril de 2025 y recoge las vivencias, reflexiones y diálogos que Cercas sostuvo con Jorge Mario Bergoglio durante esta travesía. La obra no solo aborda el aspecto espiritual del papa, sino también su dimensión política, sus contradicciones personales y el modo en que lidia con las tensiones internas y externas de la Iglesia católica.
Hoy falleció el papa Francisco (qepd). El escritor español Javier Cercas fue invitado al viaje que Francisco realizó en septiembre de 2023 a Mongolia. El libro "El loco de Dios en el fin del mundo" es la crónica de aquel viaje. El perfil que realiza Cercas de Francisco es muy… pic.twitter.com/r5qdb9fUuM
— Luis Lizama Portal (@koldo63) April 21, 2025
La relación entre Cercas y el Vaticano comenzó meses antes, en junio de 2023, cuando fue uno de los 200 artistas internacionales invitados a un evento en la Capilla Sixtina. Allí, según reveló el escritor, se sembró la idea de este libro,una mirada literaria, íntima y crítica a la figura del papa, sin caer en la adoración ni en el panfleto ideológico.
“Un loco sin Dios persiguiendo al loco de Dios hasta el fin del mundo”, escribió Cercas al referirse al viaje. A pesar de su escepticismo religioso, el autor asegura haber buscado al papa para interrogarlo sobre temas como la vida eterna, la fe, el dolor y el perdón. Preguntas que también lo conectan con su historia personal, especialmente con su madre, ferviente católica, cuya fe se convierte en uno de los ejes emocionales del libro.
Te puede interesar: Papa Francisco: fallece el primer pontífice latinoamericano a los 88 años
🔴 Las palabras de Javier Cercas recordando al papa Francisco. #MuertePapaARV pic.twitter.com/tPg6T5fPaL
— AlRojoVivo (@DebatAlRojoVivo) April 21, 2025
El texto, que ha sido descrito como un “thriller espiritual”, explora los múltiples rostros de Francisco, el reformador valiente que denunció los abusos dentro de la Iglesia, el defensor de los pobres, pero también el líder señalado por contradicciones en sus posturas sobre diversidad sexual y el rol de la mujer.
Con la reciente muerte del papa Francisco, la publicación cobra un nuevo sentido. Cercas, desde su posición como no creyente, se lanza a retratar a un hombre que dedicó su vida a lo espiritual, abriendo así un diálogo entre dos mundos aparentemente opuestos. El resultado promete ser una obra provocadora, profundamente humana y única en su género.
Te puede interesar: La Liendra sale de ‘La Casa de los Famosos’ y deja advertencia sobre Camilo Trujillo