La compañía japonesa presentó una solicitud judicial en Estados Unidos para obtener los datos personales del usuario que divulgó material confidencial de la franquicia Pokémon en 2024.
Por: Redacción el Qhubo/Periodista Jhisús Chacín
La gigante del entretenimiento Nintendo vuelve a dar un paso al frente en la defensa de su propiedad intelectual. Esta vez, el foco no está en emuladores ni páginas de ROMs, sino en un usuario anónimo de Discord que habría sido responsable de filtrar contenido inédito de la saga Pokémon durante el verano de 2024, en un episodio que encendió las alarmas de la comunidad global de jugadores y desarrolladores.
Identificado con el alias “GameFreakOUT”, el sujeto compartió material sensible en el servidor “FreakLeak”, entre el que se incluían imágenes conceptuales, versiones preliminares de videojuegos aún no anunciados y otros archivos vinculados al universo Pokémon. El suceso fue catalogado como una de las filtraciones más graves en la historia reciente de la franquicia y rápidamente recibió el apodo de “Teraleak” dentro de los foros especializados.
El 18 de abril de 2025, Nintendo presentó una solicitud de citación ante el Tribunal Federal del Distrito Norte de California, exigiendo a Discord Inc. revelar la identidad detrás de esa cuenta. En concreto, la compañía solicitó información que incluya el nombre completo, dirección física, número telefónico y correo electrónico del presunto responsable. El movimiento legal busca establecer las bases para futuras acciones judiciales más contundentes.
Aunque Discord habría eliminado el contenido tras recibir múltiples solicitudes de retiro bajo la Digital Millennium Copyright Act (DMCA), el daño ya estaba hecho: el material se replicó y difundió a gran velocidad por otros canales, lo que representa una grave infracción de derechos de autor.
Te puede interesar: Juan Pablo I, el Papa de los 33 días: el enigma que aún rodea su repentina muerte
Discord está en la mira de Nintendo: la compañía quiere el nombre del filtrador de Pokémon y va con todo su arsenal legal https://t.co/nnixXeP05v
— xataka (@xataka) April 23, 2025
Este caso no es un hecho aislado. Nintendo ya ha demostrado una postura firme en litigios similares. En años recientes logró cerrar sitios como LoveROMs, LoveRetro y RomUniverse, así como forzar la desaparición del popular emulador Yuzu, tras un acuerdo extrajudicial que obligó a sus creadores a pagar 2,4 millones de dólares y cesar sus operaciones. Incluso GitHub retiró más de 8.000 repositorios relacionados con Yuzu.
Sin embargo, en esta ocasión la filtración no se originó directamente en los servidores de Nintendo, sino en los de Game Freak, estudio desarrollador de los juegos de Pokémon. La empresa japonesa reconoció que se trató de un acceso no autorizado que comprometió más de 2.600 registros personales, situación que los obligó a reconstruir su infraestructura digital y fortalecer sus mecanismos de seguridad.
— yuzu (@yuzuemu) March 4, 2024
De concederse la citación, Discord estaría obligado a colaborar y Nintendo podría avanzar con acciones penales o civiles contra el responsable. El caso pone sobre la mesa una realidad cada vez más frecuente: las filtraciones en plataformas sociales no solo exponen secretos comerciales, sino que pueden derivar en consecuencias legales significativas para quienes las protagonizan.
La industria, atenta, observa este nuevo capítulo con atención. Para Nintendo, no se trata solo de proteger contenido, sino de marcar un precedente contundente en un entorno donde la confidencialidad es tan vulnerable como valiosa.
Te puede interesar: Hasta 2.000 venezolanos varados en México esperan vuelos humanitarios para regresar a su país: denuncian abandono y falta de soluciones